miércoles, 19 de noviembre de 2014

Entrevistas 2

CREPS AND WAFFLES

Personas encuestadas 3


PREGUNTAS
1.
Hace cuanto hace parte de este restaurante?
2.
Que expectativas a futuro tiene del restaurante?
3.
Cree usted que podría ascender dentro del restaurante a los otros cargos mayores?
4.
Ve usted la posibilidad de salirse de trabajar para montar su propio negocio?




R/. PERSONA 1
NOMBRE: DORA BENITEZ
EDAD: 30
CARGO: MESERA


1.
Trabajo hace 2 años en el restaurante
2.
Mis expectativas a futuro es que se contrate más gente y que las instalaciones sean más amplias.
3.
Sí, porque al paso del tiempo uno puede seguir aprendiendo, y con mucho más esfuerzo puedo ascender a el cargo de cajera.
4.
No veo la posibilidad porque tengo muy pocos ingresos y me da miedo endeudarme y que no me valla bien.








R/. PERSONA 2
NOMBRE: OLGA SERNA
EDAD: 39
CARGO: COCINERA

1.
Trabajo hace 5 años en este restaurante
2.
Mis expectativas son que abran más restaurantes,  mas cocineros y auxiliares de cocina para agilizar con facilidad los pedidos.
3.
No pienso que ascienda, pues me conformo con este puesto y me siento realizada ya que hago lo que me gusta.
4.
Si, solo que en estos momentos no eh podido encontrar personal para este, además es muy buena inversión un restaurante propio.




R/. PERSONA 3
NOMBRE: DIANA PALACIO
EDAD: 25
CARGO: MESERA

1.
Hace 5 meses trabajo en este restaurante
2.
Mis expectativas es que el salario sea aumentado y más meseros para poder brindarle a nuestros clientes una rápida atención; principalmente los fines de semana.
3.
No pienso aspirar a mas porque mis expectativas son estar acá temporalmente, lo importante es que en estos momentos trabajo.
4.
No, porque como lo dije anteriormente pienso que este trabajo lo estoy ejerciendo como algo temporal, porque mis aspiraciones es estudiar algo mejor para tener un futuro más fijo y mejor.

martes, 18 de noviembre de 2014

Video


Contenido aplicado

En la asignatura antropología cultural, se han utilizado unas técnicas específicas y fundamentales, que en gran parte nos han permitido el desarrollo de esta investigación, ya que son pautas simples pero concretas que le dan dirección al desarrollo de la misma.

para la realización de este proyecto se utilizó la técnica de observación a distancia, ya que por medio de esta se pudo concretar todo tipo de dudas que se tenía sobre el tema, también se relaciona con el tema de espacio público y espacio político ya que muchas de las mujeres que trabajan en este sitio son provenientes de áreas periféricas de la ciudad de medellín, por lo general en estos sectores es que se ubican los barrios marginados del área metropolitana. Estas mujeres por lo general han recibido una educación totalmente diferente a las de otras mujeres, ya que en estos sectores han sufrido un tipo de dificultades de mayor grado al ser estigmatizadas y generalmente rechazadas por sus conductas realizadas en lugares públicos. son mujeres que han soportado muchas veces un alto grado de violencia, debido a esto se les ha desarrollado cierto temor frente a la sociedad.
Al no tener la educación suficiente se les generan cientos de dificultades, ya que por lo general estas mujeres son las que más se ven involucradas en embarazos, de alguna manera esto se convierte en un obstáculo para ellas, debido a que muchas no tienen como proporcionar un sostenimiento adecuado para la criatura; por lo que muchas deciden abortar mientras que otras deciden tenerlos, para ellas conseguir trabajo es una tarea sumamente difícil, ya que muchas de estas no saben leer o escribir, también se puede presentar que muchas de ellas no tengan cartón de bachiller, generando un alto grado de rechazo por parte del sector laboral, a partir de estos factores se genera una agorafobia que muchas veces se vuelve el peso que no las deja progresar.
lo que quiere lograr crepes and waffles es que este tipo de situaciones deje de presentarse, quieren ser la ayuda que oriente a estas mujeres y les permita salir adelante, por eso no se fijan si saben leer o escribir, lo único que les interesa es que tengan actitud para trabajar, por que son conscientes de que este tipo de situaciones se siguen presentando en la actualidad, y lo que en realidad buscan es disminuir su desarrollo.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Entrevistas

ENTREVISTA A DIANA LOPEZ, administradora de Crepes & Waffles, Sede Laures

¿Cuánto tiempo lleva trabajando para Crepes & Waffles?
R/: Cuatro años y medio

¿Como se siente trabajando para esta empresa?
R/: Me siento apoyada, respaldada, en familia

¿Como la han tratado en la empresa?
R/: Súper bien, me dan tiempo para estar con mi familia y también para el hogar

¿Como la han tratado los clientes?
R/: Me he encontrado con todo tipo de clientes; quien me trata de la manera más educada y quién no.

¿Se ha sentido humillada en algún momento? 
R/: En una oportunidad, por uno de nuestros clientes, quien se subió un poco de tono y terminó usando palabras ofensivas 

¿Para que usa su salario?
R/: Para el sustento de mi familia

¿Se siente beneficiada por trabajar para Crepes & Waffles?
R/: Si, mucho. Porque me tratan como persona 

¿Como entró a trabajar para ellos ?
R/: Por medio de una compañera que trabaja para ellos hace mas tiempo

¿Como fue la entrevista?
R/: Fue un proceso de selección un poco largo pero bien fundamentado

¿Se ha sentido rechazada por ser mujer?
R/: En compañías anteriores, en ésta no

¿Ha tenido asenso?
R/: Si, antes era mesera y ahora soy administradora

¿Que espera de esta empresa?
R/: Apoyo para sacar mi familia adelante



ENTREVISTA A LUISA SANCHEZ, mesera de Crepes & Waffles, sede Santa Fe

¿Hace cuanto trabaja en Crepes & Waffles?
R/: 2 años

¿Tiene hijos?
R/: Si

¿Cuántos hijos tiene?
R/: 3

¿Le gusta trabajar en Crepes & Waffles?
R/: Es una empresa que me ha acogido muy bien

¿Le queda tiempo para sus hijos?
R/: Aparte de ser muy buena empresa, me dan permiso cuando lo necesito

¿Ha sentido rechazo por ser mujer?
R: En algunas empresas, antes de entrar a ésta no aceptaban que fuera madre soltera

¿Cuál es la diferencia entre esta empresa y otra en la que haya trabajado?
R/: Nos comprenden y saben que necesitamos tiempo para nuestros hijos  

¿La han humillado por ser mujer?

R/: He sentido discriminación por algunos clientes anticuados que llegan al restaurante con una visión diferente a lo que en realidad es la mujer

domingo, 9 de noviembre de 2014

Etnografía


La etnografía visual es un proceso de investigación el cual consiste en la realización de una documentación, ya sea video o imágenes con el fin de obtener una mayor profundidad que mejore la observación para el desarrollo del proceso.
El tema de conflictividad se desarrollo desde el sector laboral, ya que lo que se busca es mostrar el proceso de la mujer en este mismo y como ha sido su evolución hasta la actualidad, todo esto a partir de situaciones generadas en la ciudad de Medellín.
“Latinoamérica se ubica como la tercera región con mayor tasa de desempleo para las mujeres con nueve por ciento, según el Global Employment Trends for Women 2012 publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sin embargo, es aún más alarmante la cifra registrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que para diciembre del año pasado mostró 12,1 por ciento de desocupación para las colombianas.

Por ende, la situación laboral resulta cada vez más incierta, pues "la mayoría de instituciones no acoge las leyes que benefician a este género, empezando por la Ley de Cuotas", asegura Isabel Londoño, directora de la Fundación Mujeres por Colombia, entidad encargada de promover el ingreso de las universitarias al trabajo, por medio de talleres, foros y programas de formación para alcanzar el éxito.

Esta experta añade que solo a través de la demografía se va a cambiar la realidad, es decir, que cuando la población femenina supere a la masculina y tenga mayor número de profesionales se van a respetar las normas.

Además señala que así "estén educadas y cuenten con la experiencia es difícil conseguir trabajo, porque todavía experimentan discriminación salarial y acoso laboral".

Tomado de: “www.elempleo.com

MUJERES, EL ACTIVO DE CREPES & WAFFLES

Luz tenue, bancas y mesas de madera, platos metálicos, reproducciones de cuadros de Botero y las mujeres atendiendo a la clientela, son las principales características de Crepes & Waffles.

Y precisamente son estas últimas la segunda prioridad de una empresa que nació hace 19 años con dos empleados y que hoy ya con 500, de los cuales 480 son mujeres, en su mayoría cabezas de familia, ha dado los primeros pasos más allá de las fronteras.
De acuerdo con su gerente, Eduardo Macía, el cliente interno de Crepes & Waffles es la mujer que ven en la organización su segundo hogar.
Una de las características más importantes de esta cadena de restaurantes que tiene varios puntos en Bogotá, Cali y Cartagena es que no discrimina a la hora de contratar el personal, especialmente si se trata de mujeres que deben responder por su familia pues son solteras o han sido abandonadas por sus compañeros.
Por eso, de las 480 mujeres que trabajan en las labores de atención o preparación de las comidas, más de la tercera parte sostienen el hogar.
Los 20 hombres de la organización se dedican en su mayoría a labores operativas pesadas.
Labor social Aparte de recibir las mujeres cabeza de hogar, Crepes & Waffles tiene tres programas que la caracterizan de otras empresas.
En primer lugar, a todas se les afilia a un plan de salud privada, adicional a la de su EPS obligatoria por ley. La empresa corre con dicho gasto y la empleada puede amparar a sus hijos y sólo debe pagar los vales de atención.
Con esto, evitan hacer largas colas y trámites al momento de necesitar atención de urgencias o en enfermedades cotidianas.
En segundo lugar, hay un plan de vivienda que se ha venido desarrollando desde hace varios años, con el que se le facilita el acceso a la compra de casas o apartamento de interés social.
De acuerdo con el gerente de la empresa, se han negociado grupos de viviendas con empresas constructoras y Crepes & Wafles presta a sus empleadas el valor de la cuota inicial, además de asesorarlas ante las corporaciones de ahorro y vivienda en el trámite de los créditos por el valor restante.
Sin embargo, el plan se suspendió este año por las altas tasas de interés y la crisis económica. De todas maneras, lo que se ha realizado es asesorar a quienes tuvieron problemas con los créditos y por eso ninguna de las propietarias de vivienda la ha perdido.
En tercer lugar, la empresa permite que otras familiares ingresen a trabajar en Crepes & Waffles. Incluso se presenta el caso de una empleada que tiene cuatro familiares laborando sin que se haya presentado problemas entre ellas.
Para el gerente de la compañía, a pesar de la fuerte crisis Crepes & Waffles se ha mantenido. No se ha reducido el personal y hay muchas solicitudes de trabajo.
Un estilo Hace 19 años una pareja de estudiantes universitarios tuvo una genial idea: crear en Bogotá un sitio en donde se comieran crepes al estilo parisino.
Entonces decidieron aventurarse en un lugar de la carrera 11 con calle 85 de Bogotá. El local era pequeño y quedaba sumergido como en una especie de sótano.
Lo bautizaron Crepes y Waffles en honor a su especialidad.
Poco a poco la clientela fue creciendo y debieron incorporar mesas y butacas para que la gente cupiera, porque en ese entonces el servicio era en la barra.
Sin embargo, no fue suficiente y debieron construir un segundo piso. Lo decoraron con reproducciones de cuadros de Botero, luces tenues y asientos de madera.
La carta se creció también. Además de crepés, le agregaron ensaladas y helados de todos sabores, colores y nombres.
Antes de construir el tercer piso empezaron a invadir la ciudad.
Uno en el Centro Internacional y los otros seis en el norte.
Siete sedes de crepes no fueron suficientes. Se extendieron a Cali y Cartagena.
La sede pionera tiene ahora tres pisos y siempre vive llena de gente.
Los dueños son los mismos y ahora un lugar que se mantiene con un estilo propio.


TOMADO DE :http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-912698

Pregunta de investigación-Conflictividad

¿Por qué crepes and waffles enfoca su idea de contratar solo a personal del género femenino, principalmente madres cabeza de familia? 


El tema que se estudia, lo que quiere es realizar una recopilación basada a partir de lo visto en la materia antropología cultural, con el fin de obtener una mayor profundidad en cuanto al tema en cuestión; por otra parte, se realizará una documentación por medio de videos y entrevistas, las cuales son fundamentales para la realización de este proyecto.
El tema de conflictividad elegido gira en torno al género femenino, pues como es debido saberlo las mujeres han sido discriminadas en cuanto al trabajo desde hace varios siglos, en las últimas décadas ha logrado tener una remuneración valiosa gracias a su esfuerzo y su lucha contra este maltrato que ha sufrido y últimamente es grato ver que las mujeres sean quienes tienen mejor desempeño en el campo laboral.

En la ciudad de Medellín hay empresas que han tenido ideas innovadoras desde hace ya varios años en cuanto a la realización de programas de trabajos dirigidos principalmente al género femenino, en este momento nos vamos a centrar más que todo en una sola empresa que ha tenido una gran iniciativa en este tema. La cadena de restaurantes Crepes & Waffles es el medio por el cual vamos a generar la realización de este proyecto, ya que este es un lugar en el que su oferta de trabajo está dirigido a las mujeres, ya sean madres cabeza de familia o simplemente mujeres trabajadoras, esta cadena de restaurantes que inicio en Bogotá, no demoro mucho en abrir sus puertas en la ciudad de Medellín y en las principales ciudades del país, lo interesante es ver que a nivel nacional el número de trabajadores del género masculino no supera los diez, ya que como se habló inicialmente su oferta de trabajo va dirigido a las mujeres; esta iniciativa se realizó debido a que en las décadas anteriores se veía una problemática de trabajo para la mujer, la cual era humillante y denigrante, se estigmatizaba a la mujer por el simple hecho de ser “mamá soltera” o por ser gorda, fea, morena y otros más, esto salió a la luz pública generando incertidumbre en la rama laboral, por lo cual fue grato e innovador que en un momento de conflictividad como este, una pequeña empresa para ese entonces como lo era Crepes& Waffles realizara esta propuesta con el fin de beneficiar al  género femenino.